Armas-Trasmediterránea se despide del puerto de Málaga tras más de un siglo de servicio
background_post

Armas-Trasmediterránea se despide del puerto de Málaga tras más de un siglo de servicio

Melilla 12 ene. 2025

Armas-Trasmediterránea se despide del Puerto de Málaga tras más de un siglo de servicio

La ruta marítima entre Málaga y Melilla, operada por Armas-Trasmediterránea desde 1917, ha sido una de las conexiones más icónicas del Mediterráneo. Durante más de un siglo, esta línea no solo sirvió como puente entre la España peninsular y el Norte de África, sino que también fue clave para el desarrollo económico, social y cultural de ambas regiones.

El Puerto de Málaga se convirtió en un centro de transporte marítimo gracias a esta conexión, facilitando el movimiento de pasajeros y mercancías y reforzando los lazos entre dos culturas unidas por el mar.

El fin de una era: ¿Por qué se retira Armas-Trasmediterránea?

El 7 de enero de 2025, el ferry Fortuny de Armas-Trasmediterránea realizó su último viaje de Málaga a Melilla, marcando el fin de una era histórica. Esta decisión siguió a la pérdida del contrato de servicio público de la ruta Málaga-Melilla, que fue adjudicado a la naviera Baleària.

Aunque Armas-Trasmediterránea ha anunciado planes para reforzar sus operaciones en los puertos de Almería y Motril, su retirada de Málaga tiene un impacto significativo, especialmente para quienes han dependido de este servicio durante generaciones para viajar, comerciar y mantener lazos familiares.

Los inicios de la ruta: un proyecto pionero

En sus inicios, esta ruta marítima fue un ambicioso proyecto orientado a mejorar las conexiones entre la Península Ibérica y el Norte de África. Con barcos más pequeños y tecnología limitada, la compañía logró establecer un servicio regular que evolucionó con el tiempo.

En las décadas siguientes, Trasmediterránea invirtió en embarcaciones más modernas y en servicios adicionales que mejoraron la experiencia del pasajero, desde cómodas camarotes hasta una logística de carga más eficiente. Esto convirtió la ruta en una de las más valoradas tanto por viajeros frecuentes como por turistas.

Impacto en la ciudad de Málaga

El Puerto de Málaga se benefició enormemente de la presencia de Armas-Trasmediterránea. Durante décadas, la ruta impulsó el turismo y el comercio, atrayendo a miles de pasajeros que partían o llegaban a este puerto clave del Mediterráneo. La compañía también se convirtió en un importante empleador local, generando puestos de trabajo en logística, hostelería y transporte.

Aunque la compañía ha confirmado que continuará operando en Málaga a través de Trasmediterránea Logística (centrada en el transporte de mercancías), su salida como transportista de pasajeros deja un vacío emocional y económico en la ciudad.

¿Qué sigue para la ruta Málaga-Melilla?

Con la adjudicación del contrato a Baleària, la línea Málaga-Melilla seguirá operativa, pero este cambio inaugura un nuevo capítulo para la histórica conexión. Baleària ha prometido mejoras en el servicio, incluyendo nuevas embarcaciones y tecnologías más sostenibles.

Mientras tanto, Armas-Trasmediterránea se concentrará en consolidar su presencia en Almería y Motril, puertos que también conectan con Melilla y Ceuta, donde la compañía aspira a reforzar su liderazgo en el transporte marítimo.

Conclusión

¿Viajas a Melilla o buscas alternativas? En nuestra plataforma, puedes encontrar billetes de ferry con las mejores compañías y rutas disponibles. Reserva ahora y asegura tu próximo viaje.

Ilustración
Activa la ubicación

¿Vas con prisa?

Al activar la ubicación, te transportamos directamente a los puertos más cercanos, revelando salidas inminentes que están listas para zarpar.

Reserva viaje rápido

¿Desde dónde sales?

Captura de Voy con prisa
¿Necesitas ayuda?

Atención al cliente

Visita nuestra página de servicio al cliente para encontrar información útil sobre viajes en ferry, nuestras preguntas frecuentes y cómo contactarnos para obtener ayuda con tu reserva.